Apertura de mente

dic 03, 2012
Talita

Eso, principalmente, es lo que supuso para mi el paso por el Máster en Museos: Educación y Comunicación. Mi formación era de una licenciatura en Historia, con conocimientos generales sobre el mundo de los museos, pero realmente pude dar forma adecuada a la idea que tenía de la museología y museografía una vez cursé el máster. Se abrió para mi un mundo de posibilidades en cuanto al trabajo en una institución museística, la gran cantidad de cosas que se pueden hacer, y de qué manera se pueden llevar a cabo. Un pequeño microcosmos que vive y siente con intensidad, donde bullen multitud de ideas y conceptos que se estudian, elaboran y reelaboran hasta que toman su forma adecuada, para poder comunicarlos a la sociedad, en exposiciones y actividades didácticas.

Poco después llegó una gran oportunidad para poner en práctica lo adquirido, y para aprender cosas nuevas. Mediante un convenio de prácticas del Máster de la Universidad de Zaragoza con la comarca del Maestrazgo, obtuve en 2010 una beca de tres meses para realizar unas prácticas museológicas con sede principal en Cantavieja, Teruel. El estar en contacto directo con el área de Patrimonio de la comarca, conocer y compartir el día a día, el modo cómo se plantean los proyectos museísticos, cómo se les da forma, el proceso de preparación y elaboración de una muestra expositiva, me hizo aprender mucho y bien. Todo eso fue gracias a Sofía Sánchez, Técnica en Patrimonio Cultural de la Comarca, y Cristina Mallén, Técnica de Turismo, ambas, además de enseñarme todo lo que saben, me brindaron una mano amiga al igual que todas las personas que conocí en Cantavieja. Recuerdo esta experiencia con mucho agrado y cariño, y la recomiendo a todas las personas que tengan la misma oportunidad que yo tuve y pude aprovechar para mi formación.

Por todo ello, quiero agradecer a la Dra. Almudena Domínguez la información que me proporcionó del master de Zaragoza, así como a todo el profesorado del mismo, ya que ha contribuido a completar mi formación, abriéndome nuevos caminos y nuevas perspectivas de trabajo en museos. Y es que el aprendizaje de este máster junto con mi tema de investigación, el estudio de las mujeres en la Antigüedad a través del mundo funerario, están contribuyendo a encaminarme hacia lo que me gustaría hacer como profesional en educación y comunicación del patrimonio: lograr un empleo en algún museo o instituciones asimiladas.

*Mª Carmen Delia Gregorio Navarro. Licenciada en Historia. Máster en Museos: Educación y Comunicación, Universidad de Zaragoza.