Han pasado tres años desde que me gradué en la Universidad de Zaragoza, en un máster orientado a la museología, educacion y comunicacion, que me ayudó a lograr mi vocación y alcanzar la especialización profesional, algo que es imprescindible en el panorama que vivimos, para acceder a la oferta de empleo en los museos.
Cuando vuelvo la vista atrás recuerdo unas clases presenciales que nos sumergieron en el mundo de la museología, de la mano de numerosos profesionales que compartieron con nosotras su experiencia en torno a la divulgación y difusión patrimonial. Incluso tuve la ocasión de poner en práctica estos conocimientos al llevar a cabo el proyecto final, una programación didáctica en torno a la Zona Arqueológica de Segeda, gracias a Almudena Domínguez, directora del Máster, y a Francisco Burillo, director del Proyecto Segeda. Al poco tiempo se presentó otra oportunidad de aplicar lo aprendido a través de un convenio con la Universidad de Zaragoza y el Máster en Museos, en el área de patrimonio cultural de la comarca del Maestrazgo, a cargo de Sofía Sánchez. Fueron tres meses intensos de internship training en los que amplié mi formación desarrollando en el medio rural tareas de gestión relacionadas con la investigación y documentación de bienes patrimoniales (aplicación de DOMUS), además de su divulgación a través de los museos y centros de interpretación de la zona, y la difusión en publicaciones y en el sitio web.
En el presente, toda esta experiencia acumulada resulta de gran valor para mí, tanto a nivel personal como profesional, ya que aunque estoy desempleada puedo afrontar la búsqueda de un puesto de trabajo en museos o centros afines acorde con mi capacitación profesional. En definitiva, el máster de Zaragoza, en museos y educación, supone la posibilidad de abrir puertas en un momento difícil en el que la educación y la cultura, fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad, son cada vez menos valoradas y fomentadas.
*Celia Castillo Escusol. Licenciada en Historia.
Educadora por el Máster en Museos de la Universidad de Zaragoza.
El patrimonio desde el territorio
Cuando vuelvo la vista atrás recuerdo unas clases presenciales que nos sumergieron en el mundo de la museología, de la mano de numerosos profesionales que compartieron con nosotras su experiencia en torno a la divulgación y difusión patrimonial. Incluso tuve la ocasión de poner en práctica estos conocimientos al llevar a cabo el proyecto final, una programación didáctica en torno a la Zona Arqueológica de Segeda, gracias a Almudena Domínguez, directora del Máster, y a Francisco Burillo, director del Proyecto Segeda. Al poco tiempo se presentó otra oportunidad de aplicar lo aprendido a través de un convenio con la Universidad de Zaragoza y el Máster en Museos, en el área de patrimonio cultural de la comarca del Maestrazgo, a cargo de Sofía Sánchez. Fueron tres meses intensos de internship training en los que amplié mi formación desarrollando en el medio rural tareas de gestión relacionadas con la investigación y documentación de bienes patrimoniales (aplicación de DOMUS), además de su divulgación a través de los museos y centros de interpretación de la zona, y la difusión en publicaciones y en el sitio web.
*Celia Castillo Escusol. Licenciada en Historia.
Educadora por el Máster en Museos de la Universidad de Zaragoza.