Goya, pintor de luces y sombras

may 04, 2016
Talita

Dentro del programa de actividades externas del Máster en Museos: Educación y Comunicación, curso 2015-2016, el día 12 de abril, tuvimos la oportunidad de conocer el Museo Goya, colección Ibercaja de la ciudad de Zaragoza, acompañados por el profesor Manuel García Guatas.

3El museo que se encuentra emplazado en la antigua Casa de Jerónimo Cósida, que es una hermosa construcción y bella muestra de la arquitectura civil Zaragoneza. El museo expone catorce pinturas, un dibujo y las cinco grandes series que Goya grabó. Las obras expuestas abarcan desde la época juvenil zaragozana (1762-1774), hasta su estancia en Burdeos, donde muere en 1828. El museo por la importancia de su colección, lo hace un referente importante para el conocimiento de la obra del pintor de Fuendetodos.

El centro expone nueve pinturas propiedad de Ibercaja y seis de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. De formatos diversos y espaciados cronológicamente, pues hay obras de juventud, de la década de 1771, hasta otras de mediados de la década de 1810-1820. En la muestra están representadas su pintura de temática religiosa, el retrato, con varias piezas de muy alta calidad. Goya junto a Rembrandt y Durero fue uno de los grandes exponentes de la historia del grabado.

2Su producción gráfica fue muy amplia y variada y se plasmó en varias series de grabados, de las que destacan: Los Caprichos (1799), Los Desastres de la Guerra (1810-1814; editada en 1863), La Tauromaquia (1816) y Los Diparates o Proverbios (1816-1824; editada en 1864). Todas y cada una de ellas constituyeron hitos en un proceso de investigación gráfica y de creación desarrollado por Goya, que culminaría en las litografías de “Los Toros de Burdeos” (1825), realizados a los 79 años. Con esa última serie demostró su capacidad de aprendizaje permanente y su sentido de modernidad.

Guiados por el profesor García Guatas recorrimos y analizamos las distintas obras expuestas. Junto con las obras de Goya se exponen también la de algunos de los pintores que vivieron y triunfaron en su época. Algunos de ellos influyeron en el pintor y además fueron sus rivales en el ambiente artístico de la corte española o de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, desde Giaquinto y Mengs hasta su cuñado y maestro Francisco Bayeu.

vacaciones-verano1Luego nos dirigimos a la sala de exposición de los grabados, en donde el profesor nos continuó señalando la importancia del trabajo de Goya. Estas eran, fundamentalmente, su capacidad técnica y por sobre todo lo temático. Goya dominó todas las técnicas de su época: el aguafuerte, el aguatinta, la punta seca, llegando a converger varias de estas técnicas en una misma estampa. El grabado es una materialización intensa de los pensamientos y emociones de Goya que lo conectan con sus contemporáneos.

Un privilegio fue el poder contemplar y admirar junto al Dr. García Guatas la colección del este maestro universal y adentrarnos en su fabulosa obra.

Desde el punto de vista educativo el museo realiza talleres educativos para trabajar las múltiples facetas de la creación artística, algunos forman parte de la programación de empresas con educadores formados desde este Estudio Propio.

* Carlos Cañas Rojas, Integrante del Área Educativa del Museo Artequin (Santiago, Chile) y Estudiante del Máster en Museos.