La acción socio educativa en el museo, la definición necesaria

mar 09, 2016
alvaro

Mafalda-ser-uno-mismoLa educación en museos es una profesión importante en el día a día de muchos de los lectores de este blog.
Esta labor comenzó hace ya muchos años en países como Estados Unidos y Canadá y poco a poco se fue implementando en Europa hasta llegar a España en la década de los 80 del  siglo pasado. En origen las actividades estaban ligadas a la interpretación de las obras con público escolar vinculando la visita al Museo con los contenidos explicados en el aula.
Durante este tiempo estas actividades han ido evolucionando y ampliando el espectro de actuación a diversos colectivos (museología social, inclusión social, accesibilidad, trabajos con Alzheimer, etc.) y por lo tanto nuestra profesión ha avanzado hacia nuevos horizontes.
Ya en anteriores post hable de qué no somos, pero en la actualidad existe un debate sobre cual es el término óptimo para definir este trabajo entre la tradicional definición de educadores de museo y el término reciente de mediadores culturales.
mediadorEl educador (del latín educere «guiar, conducir» o educare «formar, instruir») es un término tradicional utilizado comúnmente y bastante preciso si bien es cierto que tiende a la obsolescencia, puesto que muchas de las nuevas tendencias van hacia una acción activa y más independiente por parte de los usuarios, siendo los profesionales un mero vínculo.
Por otro lado el término de mediación cultural esta ligado a la labor de mediar entre colecciones y usuarios, pero a mi juicio es un término bastante amplio y ambiguo, ya que ¿acaso el personal de taquilla no está mediando también entre el museo y el usuario? Sin su labor mediadora no hay acceso.
Por lo tanto comprendo este debate, sin embargo debemos comprender que más allá de como definamos el término existen los puntos comunes de todos y tendremos que caminar juntos hacia el reconocimiento correcto de nuestra profesión.
Como posible término para definir yo propondría el de Mediadores  socio-educativos  ¿y tú qué opinas?

*Álvaro Juanas. Máster en Museos: Educación y Comunicación.