Lecturas recomendadas para una completa biblioteca.

ago 18, 2017
alvaro

9788415715535La continua formación de los educadores de museos es sin duda alguna uno de los pilares fundamentales para un buen desarrollo de sus funciones deontro de la institución.
Si hace poco escribía en un post sobre las distintas formaciones complementarias que pueden enriquecer nuestro perfil profesional, en este post me gustaría centrarme en bibliografía que he estado manejando y que recomiendo para cualquiera que quiera profundizar en esta profesión.
Umberto Eco e Isabella Pezzini «El Museo» es sin duda una reflexión interesante sobre el museo del futuro, a mi gusto demasiado utópico pero muy atractivo para la hora de poder generar una exposición temporal, o de cómo trabajar sobre una obra en concreto, en sus menos de 80 páginas encontramos 2 reflexiones distintas que seguro os ayudarán a conocer el pasado, presente y posible futuro de los museos.
Johan Idema «Cómo visitar un museo de Arte» Este gestor cultural nacido en el año 1973 nos da una serie de consejos para poder sacar el máximo partido a nuestra visita a un museo de arte. Escrito principalmente para usuarios que van al museo, más que para los propios profesionales del museo, puedo decir que uso algunos de sus consejos actualmente, y el resultado es de lo mas divertido.
En cuanto a bibliografía específica sin duda debería hablar de los libros de la editorial TREA.
el Manual de Accesibilidad e Inclusión en museos y lugares del patrimonio cultural y natural, cuyos editores científicos son Antonio Espinoza Ruiz y Carmina Bonmatí Lledo ambos muy vinculados a Villamuseu y que han contado con multitud de grandes profesionales que nos muestran cómo hacer accesible un espacio museal o patrimonial, abarcando los distintos colectivos, este manual es de lo más completo que encontré en este ámbito.
«Manual de didáctica del objeto en el museo» de Joan Santacana y Nayara Llonch nos presenta todo el potencial que podemos sacar al objeto durante la visita, cómo a través de ese objeto podemos estar hablando de conceptos como sociedad, materiales o los usos y costumbres.
«Manual práctico de Museos» de Andrés Gutierrez Usillos un manual muy sencillo que nos comenta perfectamente cómo es el funcionamiento de un museo, que departamentos, sus funciones etc, sin duda alguna es un libro de cabecera en el caso de trabajar directamente en un museo.
«Manual para el desarrollo de proyectos educativos en museos» de José María Cuenca López y Myriam J. Martín Cáceres es un libro perfecto si tu labor es la de desarrollar proyectos dentro de un departamento educativo, donde revisar todos los puntos a la hora de ponerse a diseñar los proyectos.
«Museo y Comunidad. Un museo para todos los públicos» de Miquel Sabaté Navarro y Roser Gort Riera dejo este manual en último lugar puesto que ha sido de los que más recientemente he leido y sin duda alguna de los que más interes me ha generado, ya sea por cómo nos cuenta la relación que el museo debe tener con la comunidad, como por sus páginas dedicadas íntegramente al papel del educador de museos. En mi opinión un libro de lo más sugerente.
Extisten otros muchos libros interesantes, seguramente daría para escribir otros post similares. ¿Cuál recomiendas tú?
Álvaro Juanas Fominaya Educador en museos y Colaborador en el Máster en Museos: Educación y Comunicación. Universidad de Zaragoza.