Resumen de la conferencia «Los museos históricos de Londres, grandes dinamizadores para la integración social«, de Ana Agudo, Educadora en el British Museum, impartida en el Master de la Universidad de Zaragoza el 21 de marzo de 2013, dentro del ciclo «Cómo se exhibe el arte histórico. Dónde se crea el arte contemporáneo».
Como todos sabemos Londres es la capital del Reino Unido y una de las ciudades más pobladas de todo el mundo. Su magnetismo en cuanto a últimas tendencias en arte, moda, educación, diseño, pero también en negocios y economía hacen de la ciudad una de las más cosmopolitas que es visitada por millones de turistas, profesionales y jóvenes con fuertes expectativas laborales. Esta densa y heterogénea población es una de las características que más influyen a la hora de diseñar los montajes expositivos de los museos de la ciudad, que van a tratar de atraer y establecer contacto con el mayor número de público posible, convirtiéndose en dinamizadores de la sociedad…….
……En particular, el objetivo del proyecto fue explorar el valor que la provisión táctil (tocar y manejar objetos de arte) puede transferir a pacientes, sobre todo en lo relacionado al aprendizaje informal, disfrute y bienestar de los usuarios, explorando las opiniones y sentimientos que el participante experimenta durante la sesión. En términos generales se puede decir que el 80% de los pacientes valoraron positivamente esta experiencia y les motivó para interesarse sobre el trabajo en diversos museos y especímenes, agradeciendo la posibilidad de tocar objetos originales y desentenderse por un momento de su enfermedad o estado de salud. Además el 57% de ellos consideraron que su estado anímico y bienestar habían mejorado después de la sesión. Con lo que se consideró probado el valor terapéutico de estas sesiones y programas artísticos en hospitales, si bien se debe seguir investigando en esta dirección… Descargar el artículo completo
Los museos de Londres, espacios de integración
Resumen de la conferencia «Los museos históricos de Londres, grandes dinamizadores para la integración social«, de Ana Agudo, Educadora en el British Museum, impartida en el Master de la Universidad de Zaragoza el 21 de marzo de 2013, dentro del ciclo «Cómo se exhibe el arte histórico. Dónde se crea el arte contemporáneo».
……En particular, el objetivo del proyecto fue explorar el valor que la provisión táctil (tocar y manejar objetos de arte) puede transferir a pacientes, sobre todo en lo relacionado al aprendizaje informal, disfrute y bienestar de los usuarios, explorando las opiniones y sentimientos que el participante experimenta durante la sesión. En términos generales se puede decir que el 80% de los pacientes valoraron positivamente esta experiencia y les motivó para interesarse sobre el trabajo en diversos museos y especímenes, agradeciendo la posibilidad de tocar objetos originales y desentenderse por un momento de su enfermedad o estado de salud. Además el 57% de ellos consideraron que su estado anímico y bienestar habían mejorado después de la sesión. Con lo que se consideró probado el valor terapéutico de estas sesiones y programas artísticos en hospitales, si bien se debe seguir investigando en esta dirección… Descargar el artículo completo
Tags: