La exposición Menudo Arte que vamos a presentar es muy interesante, por muchos motivos… En primer lugar se trata de una creación artística de Agustín Lorés que ha desarrollado la idea de «bajar» del cuadro a obras trascendentes del arte contemporáneo, dando cuerpo y vida tridimensional a imágenes bidimensionales.
¿Porqué lo ha hecho? Para desmitificar los recelos de los espectadores que no se aproximan al arte contemporáneo porque «no lo entienden» y por ese motivo deciden no entrar al museo. Con la realización de este proyecto también pone en valor el trabajo del artista, no siempre apreciado ni reconocido, por idénticos motivos.
¿Cómo lo ha conseguido? Ha utilizado recursos de animación para «facilitar» la lectura e interpretación de las obras, hasta tal punto, que hasta un niño las pueda entender.
¿Para quién es la exposición? para todo el mundo: niños, familias… para el público en general, pues Lorés a ideado la exposición de tal forma que crea, además, una situación[1] geográfica dentro de la sala de exposiciones del Centro Ibercaja de Huesca, que contiene arte y cultura, sí, pero que es especialmente amena, alegre y divertida.
¿Merece la pena ir a ver exposiciones? Sin lugar a dudas, sí. Y esta especialmente, pues en ella las grandes obras de arte, recreadas por Lorés, se pueden tocar, oler y lo que es más importante, se pueden sentir ¿Cómo? participando en las visitas guiadas que realizamos los estudiantes del Máster en Museos de la Universidad de Zaragoza, explicando todos aquellos aspectos relevantes de la obra, sintiéndose al tiempo un Touluse-Lautrec, calzándose un sombrero de copa similar al que usaba -para parecer más alto- y un bastón mientras les explicamos quién era «La Golosa» de sus carteles.
Peeeeeroooooo no os voy a desvelar todas las sorpresas que aguardan (sí, a vosotros) en esta estupenda exposición, que se puede visitar en el Centro Ibercaja de Huesca desde el 15 de febrero, hasta el próximo 12 de marzo de 2016.
Les garantizo que se van a sentir como protagonistas del cuento Alicia en el País de las Maravillas.
*Mercedes Bueno Aladrén (2 de marzo de 2016)
[1]
Los situacionistas, a instancias del filósofo francés Guy Debor, pretendían crear «situaciones» en las que ver y experimentar lo urbano de un modo diferente, de un modo más humano y divertido.
¡Menudo Arte!
¿Porqué lo ha hecho? Para desmitificar los recelos de los espectadores que no se aproximan al arte contemporáneo porque «no lo entienden» y por ese motivo deciden no entrar al museo. Con la realización de este proyecto también pone en valor el trabajo del artista, no siempre apreciado ni reconocido, por idénticos motivos.
¿Cómo lo ha conseguido? Ha utilizado recursos de animación para «facilitar» la lectura e interpretación de las obras, hasta tal punto, que hasta un niño las pueda entender.
¿Para quién es la exposición? para todo el mundo: niños, familias… para el público en general, pues Lorés a ideado la exposición de tal forma que crea, además, una situación[1] geográfica dentro de la sala de exposiciones del Centro Ibercaja de Huesca, que contiene arte y cultura, sí, pero que es especialmente amena, alegre y divertida.
Peeeeeroooooo no os voy a desvelar todas las sorpresas que aguardan (sí, a vosotros) en esta estupenda exposición, que se puede visitar en el Centro Ibercaja de Huesca desde el 15 de febrero, hasta el próximo 12 de marzo de 2016.
Les garantizo que se van a sentir como protagonistas del cuento Alicia en el País de las Maravillas.
*Mercedes Bueno Aladrén (2 de marzo de 2016)
[1] Los situacionistas, a instancias del filósofo francés Guy Debor, pretendían crear «situaciones» en las que ver y experimentar lo urbano de un modo diferente, de un modo más humano y divertido.