Como becario del programa ARGO de movilidad en el extranjero, he tenido el placer de trabajar medio año en el Bata Shoe Museum de Toronto, después de haber finalizado mis estudios en el Máster en Museos de la Universidad de Zaragoza y de la experiencia de otros trabajos puntuales en el sector.
Aunque mi labor en el museo era como ayudante de curaduría, sin embargo he tenido la suerte de haber estado trabajando en proyectos de diversos departamentos como son educación, atención al visitante y la tienda, así como de participar en eventos en los que el Museo participara.
El primer proyecto que realicé fue una serie de visitas a otros museos como el ROM y galerías como Art Gallery de Ontario donde, desde mi perspectiva profesional, comentaba aspectos de museografía criticando aspectos como el texto, la iluminación o los el interés despertado de dichas salas, esto me permitió conocer con ojo crítico algunos museos de la ciuadad.
Posteriormente estuve investigando el mundo de las herramientas del oficio de zapatero con el fin de elaborar nuevas cartelas y donde se aceptaron mis propuestas de hacerlas más interactivas.
Además hice labores de traducción de artículos y textos en castellano para poder conocer mejor el mundo del calzado hispano.
Al tiempo tuve el placer de poder comenzar con un proyecto de investigación en estudios comparativos de museos de la provincia de Ontario con un volumen de visitantes similar al Bata Shoe Museum. lo que me permitió ver la cara oculta y sorprendente de otras instituciones como el Gardiner Museum o Power Plant Museum.
Asimismo, trabajé mi faceta de educador de museos, comencé siguiendo visitas a distintos grupos y colaborando en las actividades de verano y en septiembre me ofrecieron formarme como docente, aprendiendo sobre la colección permanente y sus vínculos a los contenios curriculares y acabé diseñando recursos didácticos y talleres.
Con todo esto, mi experiencia durante 6 meses fue muy enriquecedora, desde aquí animo a los futuros educadores y estudiantes de este Máster que se planteen generar otras prácticas a través de convenio fuera de España para abrir la mente y descubrir cómo trabajan más allá de nuestras fronteras, seguro que la experiencia merece la pena.
*Álvaro Juanas Fominaya, Educador de museos y colaborador del Máster en Museos: Educación y Comunicación.
Mi experiencia en Bata Shoe Museum
Como becario del programa ARGO de movilidad en el extranjero, he tenido el placer de trabajar medio año en el Bata Shoe Museum de Toronto, después de haber finalizado mis estudios en el Máster en Museos de la Universidad de Zaragoza y de la experiencia de otros trabajos puntuales en el sector.
Aunque mi labor en el museo era como ayudante de curaduría, sin embargo he tenido la suerte de haber estado trabajando en proyectos de diversos departamentos como son educación, atención al visitante y la tienda, así como de participar en eventos en los que el Museo participara.
El primer proyecto que realicé fue una serie de visitas a otros museos como el ROM y galerías como Art Gallery de Ontario donde, desde mi perspectiva profesional, comentaba aspectos de museografía criticando aspectos como el texto, la iluminación o los el interés despertado de dichas salas, esto me permitió conocer con ojo crítico algunos museos de la ciuadad.
Posteriormente estuve investigando el mundo de las herramientas del oficio de zapatero con el fin de elaborar nuevas cartelas y donde se aceptaron mis propuestas de hacerlas más interactivas.
Además hice labores de traducción de artículos y textos en castellano para poder conocer mejor el mundo del calzado hispano.
Al tiempo tuve el placer de poder comenzar con un proyecto de investigación en estudios comparativos de museos de la provincia de Ontario con un volumen de visitantes similar al Bata Shoe Museum. lo que me permitió ver la cara oculta y sorprendente de otras instituciones como el Gardiner Museum o Power Plant Museum.
Asimismo, trabajé mi faceta de educador de museos, comencé siguiendo visitas a distintos grupos y colaborando en las actividades de verano y en septiembre me ofrecieron formarme como docente, aprendiendo sobre la colección permanente y sus vínculos a los contenios curriculares y acabé diseñando recursos didácticos y talleres.
Con todo esto, mi experiencia durante 6 meses fue muy enriquecedora, desde aquí animo a los futuros educadores y estudiantes de este Máster que se planteen generar otras prácticas a través de convenio fuera de España para abrir la mente y descubrir cómo trabajan más allá de nuestras fronteras, seguro que la experiencia merece la pena.
*Álvaro Juanas Fominaya, Educador de museos y colaborador del Máster en Museos: Educación y Comunicación.