Mi experiencia en la Comarca del Maestrazgo

ene 01, 2015
Talita

despacho comarcaActualmente estoy pudiendo disfrutar del convenio de colaboración entre el Máster en Museos de Zaragoza y la Comarca del Maestrazgo que ofertan cada año al alumnado del máster. Es una experiencia directa en el ámbito laboral y de mucha responsabilidad tras la finalización de mis prácticas del máster en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón.

Esta beca está siendo gratificante en todos los aspectos: en el personal, por el trato cercano y amigable por parte de Sonia Sánchez, técnico de patrimonio de Comarca, la cual me orienta y aconseja como he de desarrollar el trabajo que me adjudica, además de los otros compañeros/as de la Institución que me asesoran en todo lo que pregunto.

Sobre todo, es en el ámbito profesional donde está siendo de gran enriquecimiento. Mi labor es, de momento, la de investigación en los distintos archivos que están por las localidades de la comarca, creación de diversos inventarios de textiles y fotografías, desarrollo de memorias de conservación y restauración de masías fortificadas,  desmontaje y montaje de la exposición del artista E. Blasco Ferrer en Molinos y Teruel, digitalización de fondos documentales históricos, realización de artículos, etc.

Un abanico amplio de actividades que incrementan mis conocimientos, adquiridos en el máster y las prácticas en el Museo Diocesano, en el desarrollo de la gestión museística y patrimonial en el entorno rural. Todo ello se complementa con la puesta en marcha de la investigación de mi Trabajo final de Máster, ligado al Maestrazgo. IMG_5196

Gracias al Máster en Museos: Educación y Comunicación y su directora, Almudena Domínguez, junto con Sonia Sánchez, por la gestión de este convenio, para que los alumnos/as de este estudio podamos disfrutar de esta estancia tan fructífera e instructiva en la Comarca del Maestrazgo.

*Marina Solans Gistau, estudiante del Máster en Museos: Educación y Comunicación, curso 2013-14.