Esta entrada del blog la quiero dedicar a una artista que tuve el placer de conocer en el marco del III Seminario Internacional de Arte Inclusivo celebrado en Madrid, aunque no tuvo ponencia ni comunicación este proyecto me pareció interesante compartirlo con todos. Un comic muy sencillo pero que nos enseña mucho sobre el colectivo de personas sordas, una de las diversidades más dificil de apreciar. Isabel de las Heras Vidal (Granada, 1985) es una joven artista sorda, licenciada en Bellas Artes y autora del cómic «Mundos Diferentes Cómic sobre la Comunidad Sorda» en el cual retrata la vida de este colectivo así como los problemas que suelen tener. No sabe con certeza si es sorda de nacimiento o si perdió la audición de muy pequeña, sus padres se dieron cuenta cuando ven que no reacciona al sonar unas llaves a su espalda. Desde pequeña es signante ya que fue matriculada en en el colegio de sordos Sagrada Familia con temprana edad. Además a los 7 años le pusieron un implante coclear y recibió clases de logopedia para que a los 11 años pudiera cambiarse a un colegio de oyentes y usar la lengua oral, en donde no había interprete de ILSE, por lo que fue poco a poco olvidándolo hasta el bachillerato, donde conoció a dos amigos sordos signantes y pudo recuperar el nivel. En la Facultad de Bellas Artes de Granada estuvo por primera vez acompañada de una interprete y consiguió licenciarse en una materia que le gustaba, Isabel se define como una persona creativa y apasionada por el arte, mundo que representa en su obra. Mundos diferentes surge en 2011 cuando comienza con su página en facebook, inserta viñetas en su muro y observa la respuesta de la gente que le pide un
libro para difundirlo por colegios, asociaciones, universidades. Gracias a Crowfounding Goteo pudo sacar este libro (500 copias) y creó la orejavoladora donde, además vende camisetas, pinturas de botellas etc. con el fin de sensibilizar sobre las barreras de las personas sordas. Hizo una exposición con sus viñetas en un bar, permitiendo a la gente leer el libro mientras tomaban algo. También ha realizado charlas y talleres en colegios: Sagrada de Familia y Sierra Nevada de Granada, Aula de Cultura Amici Cultarae de Álcala la Real (Jaén), CEIP Nogales del Cándido de Jaén y varias asociaciones de personas sordas, próximamente Zaragoza. Actualmente está finalizando el segundo libro. Su estilo, con una fuerte influencia de la gestualidad de los grandes artistas del manga como Akira Toriyama y un humor que recuerda al de Quino y su cómic Mafalda muestra muchos de los distintos retos a los que se enfrentan las personas sordas en su vida cotidiana, como la falta de accesibilidad de muchos espacios, la necesidad de educar en los museos o los prejuicios que suele haber hacia este colectivo. Isabel intenta dar a conocer la vida cotidiana de las personas sordas y hacer más visible las necesidades que tienen, avanzando en el camino de la inclusión. Ver vídeo *Álvaro Juanas, Máster en Museos: Educación y Comunicación, Zaragoza
Mundos diferentes, cómic para conocer el ámbito de personas sordas