Realidad de un proyecto. La harinera Las Navas

oct 17, 2017
Talita

cartel_expo_la_alfrancaEl Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío, Espacio Alfranca, alberga la exposición sensitiva «La harinera Las Navas: un museo de historias».

Esta exposición se podrá visitar desde el 1 de octubre hasta el 15 de diciembre. Permanecerá abierta sábados, domingos y festivos (excepto el día 12 de octubre, festividad de la Virgen del Pilar de Zaragoza), en horario de 12:00 a 14:30 y de 15,30 a 17 horas.

El discurso de la exposición toma como punto de partida la historia de la antigua fábrica de harinas Las Navas, para poner el foco de atención sobre los valores y la cultura popular de las personas que coincidieron en el tiempo y en el espacio con su periodo fabril.

Es un espacio de encuentro, de arte y conocimiento que recrea a un museo de historia y pretende demostrar que es posible tender puentes de comunicación, emocionales y sensitivos entre el patrimonio y la cultura de un nmodo ameno, tratando de promover un ambiente de comunicación sensitivo para el aprendizaje.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAMercedes Bueno Aladrén, graduada en Bellas Artes y Master en Museos: Educación y Comunicación por la Universidad de Zaragoza, pone en marcha este proyecto expositivo con el deseo de contribuir a interpretar y disfrutas de la cultura, aportando nuevas visiones sobre el patrimonio por medio de recursos creativos, con los que presentar al público el legado histórico-cultural de la colección.

Una parte del proyecto responde al título de museo de historias, es la que permite al visitante exponer su testimonio y formar parte de la exposición, dando forma a un espacio dinámico que irá cambiando con el tiempo.

Además de la visita libre, se proponen de lunes a domingo una serie de actividades, previa reserva: talleres, visitas guiadas y muestras explicativas aportando nuevas experiencias a los participantes.

Para cualquier consulta sobre la exposición o para realizar las reservas pueden llamar al teléfono 976 105 840.

* Mercedes Bueno, Educadora de Museo por el Máster en Museos: Educación y Comunicación. Universidad de Zaragoza.