Royal Ontario Museum: Aprender y disfrutar

jun 29, 2016
alvaro

ROM2Durante los primeros días aquí en Toronto tuve el placer de poder visitar varios museos, el primero que me gustaría presentaros es el ROM. El Royal Ontario Museum es sin duda un museo muy interesante de visitar y conocer en un viaje a Toronto.

Situado en buena zona su colección de Historia Natural es de lo más diverso teniendo desde arqueología, gemología, paleontología, entología o Historia del Arte. Dentro de sus 4 pisos y sus múltiples ampliaciones se pueden observar hasta 6 millones de piezas distribuidas en mas de 40 galerías.

Pero lejos de quedarme en estos datos meramente informativos me gustaría destacar por qué este museo es realmente un buen referente educativo independientemente de sus actividades escolares que, por el momento no he tenido el placer de conocer.
Este museo está diseñado para disfrutar y aprender a partes iguales, durante todas sus galerias encuentras preguntas, actividades de familia (llamado Family Focus) y cuidando a los visitantes encuentras muchos espacios para sentarte. No recuerdo si fue el primero donde descubrí lo frecuente que es el uso de música dentro de las exposiciones. Trex

Viendo la galería de evolución de la Historia del Arte Europeo desde el mundo medieval se encuentran bancos frente a los dioramas de las estancias de según que momento donde pulsando un botón puedes oir un audio sobre la época o la música que existía en aquel entonces y conectar mejor con ese espacio.

Pero sin duda el área más interesante para visitar si vas en familia es el segundo piso, dedicado a Historia Natural. Entre sus animales disecados, dioramas y demás tratan temas como la concienciación medioambiental, los animales en peligro de extinción etcétera. Tiene una colmena viva en una vitrina conectada con el exterior del edificio donde poder ver la vida de las abejas en persona,multitud de voluntarios dispuestos a que les preguntes y hablar contigo de cualquier duda que tengas, libros infantiles sobre estos temas y un amplio espacio íntegramente para niños donde poder jugar, tocar, construir y probarte vestimentas históricas para hacerte fotos y compartir a través de sus redes sociales.
ROM4

Y es que el ROM es un museo que interactúa mucho con el usuario, en paleontología puedes hacerte una foto con un TRex de realidad aumentada, mandártela a tu correo y compartirla con ellos, en gemología hay una pantalla interactiva en la que puedes escoger tu roll en una ciudad (Consumidor, trabajador o gerente de una minería, ecologista, político) y responder a una serie de preguntas que cambiaran los porcentajes de producción, medio ambiente, moralidad o beneficios que existen en la ciudad, interactuando con otros usuarios simultáneamente.

Por último en cuanto a las exposiciones temporales el ROM es un museo que me sorprendió gratamente por sus temáticas, desde El tercer género en Japón,  al mundo del tatuaje

El ROM fue un gran descubrimiento para mí, un museo donde pasar todo un día maravillado entre sus salas.

* Álvaro Juanas, Educador de Museo, becario ARGO en el Bata Shoe Museum de Canadá.