En el acto de clausura del curso 2011-12 del Master en Museos: Educacion y Comunicacion, alumnos y profesores pudimos disfrutar el pasado 1 de junio de la conferencia «El Museo Würth La Rioja, cinco años de recorrido expositivo y educativo», a cargo de la directora de esta institución, Silvia Lindner.
Partiendo de la historia de la empresa Würth, y de la apuesta por el arte de Reinhold Würth, su presidente, Lindner dio a conocer el surgimiento del museo localizado en La Rioja, el único que la empresa posee en España. Se trata de una institución plenamente centrada en los principios de Reinhold Würth, basados en la idea de que el arte influye incluso a quienes no muestran interés por él, y en el principio de permitir que todos los empleados de la empresa -y, por extensión, el público general- puedan tener acceso a la colección. De este modo, el Würth es un museo abierto a todo el mundo, de entrada gratuita y muy dedicado a la interacción con su público.
Precisamente por eso, Silvia Lindner explicó los esfuerzos que desde el museo realizan por organizar eventos, talleres, exposiciones temporales, actividades para el turismo cultural, en definitiva, por presentar novedades al público que inviten a la participación y al encuentro, con el Museo como telón de fondo. Y, lo más importante, sin destinar para ello grandes recursos económicos, un detalle muy relevante en una época difícil como la actual.
Por eso, ésta fue una de las enseñanzas más importantes que los alumnos llevaremos con nosotros, mostrada y demostrada por todos los profesores que nos han dado clases, y reafirmada por una profesional tan reputada como Silvia Lindner, gestora de un proyecto de éxito como es el Museo Würth de La Rioja: «Se puede hacer mucho con poco». Anotar también que Carmen Palacios, exalumna del máster fue una de las afortunadas de encontrar trabajo en museos, en este museo dirige el Departamento de Educacion y Comunicacion desde el primer año de su implantación y desde hace tres años hay estudiantes de este master de la Universidad de Zaragoza que realizan allí sus prácticas. Ver también entrevista con la Directora.
*Elisa Ara Larré, licenciada en Periodismo y Comm. Man. del Master de Museos.
Puede hacerse mucho con poco
En el acto de clausura del curso 2011-12 del Master en Museos: Educacion y Comunicacion, alumnos y profesores pudimos disfrutar el pasado 1 de junio de la conferencia «El Museo Würth La Rioja, cinco años de recorrido expositivo y educativo», a cargo de la directora de esta institución, Silvia Lindner.
Partiendo de la historia de la empresa Würth, y de la apuesta por el arte de Reinhold Würth, su presidente, Lindner dio a conocer el surgimiento del museo localizado en La Rioja, el único que la empresa posee en España. Se trata de una institución plenamente centrada en los principios de Reinhold Würth, basados en la idea de que el arte influye incluso a quienes no muestran interés por él, y en el principio de permitir que todos los empleados de la empresa -y, por extensión, el público general- puedan tener acceso a la colección. De este modo, el Würth es un museo abierto a todo el mundo, de entrada gratuita y muy dedicado a la interacción con su público.
Precisamente por eso, Silvia Lindner explicó los esfuerzos que desde el museo realizan por organizar eventos, talleres, exposiciones temporales, actividades para el turismo cultural, en definitiva, por presentar novedades al público que inviten a la participación y al encuentro, con el Museo como telón de fondo. Y, lo más importante, sin destinar para ello grandes recursos económicos, un detalle muy relevante en una época difícil como la actual.
Por eso, ésta fue una de las enseñanzas más importantes que los alumnos llevaremos con nosotros, mostrada y demostrada por todos los profesores que nos han dado clases, y reafirmada por una profesional tan reputada como Silvia Lindner, gestora de un proyecto de éxito como es el Museo Würth de La Rioja: «Se puede hacer mucho con poco». Anotar también que Carmen Palacios, exalumna del máster fue una de las afortunadas de encontrar trabajo en museos, en este museo dirige el Departamento de Educacion y Comunicacion desde el primer año de su implantación y desde hace tres años hay estudiantes de este master de la Universidad de Zaragoza que realizan allí sus prácticas. Ver también entrevista con la Directora.
*Elisa Ara Larré, licenciada en Periodismo y Comm. Man. del Master de Museos.
Tags: