Sumergida en la memoria de Andalucía

sep 09, 2013
eara

Como parte del programa del Máster en Museos: Educación y Comunicación, tuve la oportunidad de realizar prácticas en el Museo CajaGranada Memoria de Andalucía, ubicado en la increíble ciudad de Granada. Su amplia oferta de actividades culturales y educativas y sus premios al Mérito Educativo por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y Museo con el Mejor Programa Educativo de los EMYA 2011 (Premio Museo Europeo del Año), hicieron que me decidiera por este centro sin duda alguna.

Tras seis meses de prácticas pude aprender al máximo sobre las actividades educativas que desarrollan con escolares, público adulto y público con necesidades especiales. Las características museográficas del museo me sorprendieron gratamente, ya que ofrecen al visitante una oportunidad única de sumergirse en la historia de Andalucía a través de recursos de alta tecnología que permiten que el visitante decida qué y cómo quiere aprender. A través de cuatro salas; Diversidad de Paisajes, Tierra y Ciudades, Modos de Vida y Arte Cultura, el museo aborda el devenir histórico de la comunidad andaluza.

El equipo educativo del museo me integró de lleno en todas las tareas educativas, brindándome la oportunidad de participar en las actividades de verano y las visitas dinamizadas y visitas-taller que se realizan a escolares diariamente. Pude colaborar también en funciones relativas al diseño de materiales educativos y de difusión, representación del museo en eventos culturales como la Feria Internacional CultourFair, donde se promocionó el museo ante touroperadores de todo el mundo, y visitas a la directiva de los centros educativos de Granada para darles a conocer la amplia oferta educativa del museo. Gracias a todo esto, no sólo pude aprender sobre buenas prácticas educativas y la correcta estimulación de los visitantes a través de actividades lúdicas, sino que pude sumergirme en la historia de Andalucía y conectar hechos históricos relevantes a mis raíces, al ser originaria de América Latina.Cada sala cuenta con siete recursos museográficos (Atlas, Línea de Tiempo, Ventana de la historia, Estratos de la memoria, Protagonistas de la historia, Vitrinas y Paisajes la historia) que permiten al visitante oler, tocar, ver vídeos de distintas épocas, escuchar anécdotas de personajes relativas a sus oficios, investigar en la línea de tiempo datos y fechas importantes y observar objetos originales utilizados antiguamente.

Por esto y mucho más considero que este museo es un espacio para los sentidos, un lugar para la participación, en el que pude intercambiar y aprender de profesionales muy capacitados que me hicieron sentir como en familia.

*Patricia Tatis. Alumna del Máster de Museos: Educación y Comunicación. Curso 2011-2012.