Formación de profesionales de los museos y las nuevas formas de musealización

oct 07, 2021
Talita

*Moana Soto – Museóloga y Educadora profesora colaboradora del Máster en Museos (EducaMuseu, Brasil)

En el panorama cultural de la contemporaneidad, los museos han sufrido transformaciones en el ámbito social, político, económico y tecnológico, a partir de ahí se desarrollaron una multiplicidad de tendencias museológicas, o sea, hoy no hay un modelo único a seguir. Tales cambios implicaro también a la formación de los profesionales de museos, lo que se exige hoy son nuevos agentes para los procesos culturales, profesionales que puedan actuar tanto en la práctica como en la producción de conocimiento articulado con la sociedad contemporánea.Museo favela

La museología contemporánea ha sido marcada por el reconocimiento de la diversidad, el respeto a las diferencias y el ejercicio de la ciudadanía, es decir, la Museología en cada momento histórico acaba por reflejar las transformaciones sociales, las relaciones humanas. Se marca en la Museología contemporánea la acción participativa como característica predominante.

Pasamos entonces de las acciones de una museografía, antes estrictamente técnica a acciones conjuntas entre técnicos y sujetos sociales: Los profesionales de museos, dominando el conocimiento teórico-práctico, y los ciudadanos pertenecientes a la comunidad, completando la vivencia bajo el patrimonio cultural, una asociación que posibilita nuevas reflexiones y prácticas museológicas que intervienen en la construcción de nuevos procesos museales.

Estas nuevas prácticas museológicas nos hacen repensar el campo de actuación y los cursos de formación en Museología, buscando la construcción de nuevos procesos museales. A partir de las reflexiones sobre el patrimonio cultural y la comprensión de la identidad cultural comprendemos que todo proceso implica la participación, la conquista y la búsqueda de la autogestión, la democracia y la libertad.

Aprendimos en la interacción con el otro, al lanzar una mirada museológica sobre el espacio, al salir del museo, y así musealizar fuera del propio museo. En este contexto, la Museología se está aplicando en la relación con el hombre, como creador y transformador de la cultura.

A través de las relaciones entre diferentes museos, entendidos como procesos de representaciones de las identidades y que presentan la acción participativa como su característica predominante, que se destacan principios básicos que funcionan como soporte para la aplicación de diversas formas de musealización, con base en el respeto a la diferencia, sobre la base de la reinterpretación de las relaciones entre lo nacional y lo internacional, lo erudito y lo popular, el pasado y el presente.

Estas diferentes formas de musealización nos apuntan algunos cuestionamientos que traen a la superficie las discusiones acerca de las posibilidades de construcción de nuevos caminos. Por medio de un proceso constante de aprendizaje, produciendo así conocimiento en el campo de la Museología, a fin de potenciar las prácticas museológicas.

Las formas de musealización deben ser siempre renovadas, enriquecidas, siempre que tengamos iniciativa y la determinación necesaria para la apertura de nuevos caminos. Por supuesto, los problemas nunca se resuelven de forma definitiva. Lo que hemos realizado es resultado de un proceso prolongado de aprendizaje que ha hecho crecer el campo de la Museología, tanto en el ámbito profesional, técnico, cuanto en el personal, afectivo, que nos conduce, junto con el otro, a construir nuevos cuestionamientos y buscar nuevos caminos.

Foto1: Manifestación de los habitantes de la favela de Maré por la continuidad del Museo creado y gestionado por la propia comunidad. Imagen de la Agência Brasil – EBC.

Mayo 2017