Docencia

Programa máster 2023-2024

Organización de la docencia

La enseñanza es de carácter híbrido. Gran parte del profesorado prefiere impartir en la Facultad de Ciencias Humanas y Educación sus clases porque les gusta el trato personal con el alumnado, pero retransmitirán cada clase on line para los alumnos que prefieran seguirlas a distancia (pudiendo hacer preguntas y participar, pues no son clases grabadas). Las visitas a museos no se retransmitirán en streaming, pero quienes no puedan asistir podrán visitar por su cuenta otros similares y compartir su experiencia a través del Anillo Docente Digital.

El Master en Museos de la Universidad Zaragoza se estructura en asignaturas y créditos ECTS. Un ECTS equivale a 25 horas de enseñanza (docencia presencial y no presencial, trabajos, prácticas, tutorías). La asistencia a clases, seminarios, conferencias, talleres y visitas especializadas es obligatoria, salvo causa justificada.

El estudiante debe completar, para su evaluación, todas las asignaturas incluidas en el programa, que constituyen  60 ECTS  (1500 h) y se articulan en:

Criterios de evaluación

En el sistema de evaluación de la adquisición de las competencias, se prevé una evaluación continua, y una prueba global a final de curso (en el caso de no pasar las evaluaciones aplicadas por los profesores). El estudiante debe demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las actividades que determinan los profesores y que se ajustan a los parámetros siguientes:

  • Asistencia, participación y lecturas 20%
  • Realización de ejercicios prácticos 30%
  • Pruebas escritas y/o expresión oral 50%
  • El TFM lo evalúa la Comisión de Evaluación del Máster. Para superar el Máster y obtener el título es necesario haber superado los créditos correspondientes, en caso contrario se deberá matricular el TFM (12 ECTS) en las convocatorias de la siguiente edición.

Período lectivo y otras actividades en el aula

El período lectivo se desarrolla entre el 10 de enero y el 27 de mayo de 2022, de lunes a viernes, en horario de 16.30 a 20.30 h, con algunas variaciones (consultar calendario).

En función del elevado número de profesores los horarios pueden sufrir alguna modificación. El carácter de ciertas actividades prácticas y la intervención de profesionales externos obliga a utilizar algún día por la mañana y realizar desplazamientos a centros de Zaragoza y, en su caso, del entorno, a los que da derecho la tasa de matrícula abonada por cada estudiante.

Presentación de trabajos académicos

Las fechas de presentación de trabajos encargados durante el período presencial están fijadas por cada profesor o profesora.

Prácticas externas y entrega de la Memoria

Los estudiantes tienen asegurada una capacitación práctica a través de las visitas especializadas durante el curso, y de las prácticas externas (no remuneradas, salvo algunas excepciones) que consisten un período de trabajo en un museo o empresa avaladas por un Convenio establecido por el máster.

Este practicum también puede realizarse durante el curso en museos y empresas concertadas previamente por el máster, en Zaragoza o en Huesca.

La tutela de las prácticas es responsabilidad directa de la dirección o persona en quien delegue, por parte del máster, y del responsable asignado por el museo o empresa.

Al término, los estudiantes elaboran una Memoria que ha de seguir las pautas marcadas por el estudio. Directrices TFM y MPM

Trabajo Final de Máster y convocatorias

Al finalizar el curso presencial y las prácticas, cada estudiante debe presentar un Trabajo Final de Máster, siempre bajo la tutela de un profesor o profesora del máster que emitirá un informe de conformidad y cumplimiento de los requisitos exigidos por la maestría, en tanto que trabajo académico. En su caso, se podrá buscar tutela o asesoramiento en otros expertos. Respecto a extensión y otros detalles relativos a su presentación consúltese Directrices TFM y MPM

La matrícula da derecho a presentar el TFM en una de las convocatorias que figuran en el calendario aprobado en la Memoria preceptiva para cada curso académico por la Normativa de Estudios Propios. El TFM presentado por escrito y remitido a la dirección del Máster (por triplicado) lo examina y  califica la Comisión de Evaluación del Máster compuesta por profesores acreditados. En caso de necesidad manifiesta, se requerirá la presencia del estudiante en una audiencia oral para su defensa ante un tribunal.

  • junio y septiembre de 2025

Los estudiantes que no hayan presentado o no hayan superado el TFM durante las convocatorias del curso académico deberán realizar una nueva matrícula en el siguiente curso, abonando las tasas correspondientes a los 12 ECTS que corresponden al TFM.

Actas de calificación

Las Actas, que incluyen las calificaciones obtenidas por el estudiante en cada una de las asignaturas del máster, se hacen públicas al término de la docencia presencial y de las actividades marcadas durante el curso. Pueden consultarse en los tablones del Centro Coordinador o bien solicitar la información a la secretaría del Máster ubicada en Universa (uniespro@unizar.es y rosavil@unizar.es).