Programa

Programa máster 2023-2024

Solo la asignatura «Museología y Museografía» del master de Zaragoza combina lecciones en el aula con enseñanza a distancia a través de materiales on line, el resto de la formación impartida exige que los estudiantes asistan de modo presencial a clases, conferencias, seminarios y prácticas.

1. Museología y Museografía -semipresencial- (12 ECTS)

A. Bases teóricas sobre museos y museología

  • La Historia del coleccionismo y de los museos
  • Definición y funciones del museo, museología y museografía. Su campo disciplinar: de la nueva museología a la museología crítica

B. El marco administrativo

  • Legislación y administración del patrimonio cultural y museos
  • Gestión museística socialmente responsable
  • La gestión documental en el museo: CERES y DOMUS

2. Educación y Comunicación en Museos y Patrimonio (10 ECTS)

A. Los museos como centros de educacion

  • Educación museológica: desarrollo de la pedagogía museológica como profesión
  • Métodos, tendencias y recursos didácticos en museos
  • Didáctica de la imagen como recurso educativo
  • La evaluación de los resultados educativos de museos y exposiciones

B. La Comunicacion en y desde los museos

  • Introducción a la comunicación. Instrumentos de comunicación y dinamización
  • Aproximación a las buenas prácticas de museos: accesibilidad, inclusión e igualdad
  • Comunicación con base tecnológica
  • Evaluación de audiencias y análisis de públicos/ no visitantes

3. Museos de Ciencias Humanas y Museos de Ciencias Sociales (8 ECTS)

  • Educación y Comunicación en Museos de Prehistoria y Arqueología
  • Educación y Comunicación en Museos de Historia
  • Educación y Comunicación en Museos de Etnología y Antropología
  • Educación y Comunicación en Museos de Arte

4. Museos de Ciencias Naturales y Museos de Ciencia y Técnica (4 ECTS)

  • Educación y Comunicación en Museos de Ciencias Naturales, de Ciencia y Técnica

5. Prácticas externas (12 ECTS)

Las prácticas ayudan a consolidar los contenidos y desarrollar las capacidades del educador para su futuro laboral. La dirección del máster asigna a cada estudiante un centro para su realización, ver centros de prácticas con convenio.

Al término, el centro de prácticas emite un informe de cumplimiento y el estudiante realiza una Memoria de las actividades desarrolladas.

Respecto a extensión y otros detalles de la Memoria véase Directrices TFM y MPM

6. TFM y convocatorias (12 ECTS)

Al finalizar el curso presencial y las prácticas, cada estudiante debe presentar un Trabajo Final de Máster, siempre bajo la tutela de un profesor o profesora del máster que emitirá un informe de conformidad y cumplimiento de los requisitos exigidos por la maestría, en tanto que trabajo académico. En su caso, se podrá buscar tutela o asesoramiento en otros expertos. Respecto a extensión y otros detalles relativos a su presentación consúltese Directrices TFM y MPM

La matrícula da derecho a presentar el TFM en una de las convocatorias que figuran en el calendario aprobado para cada curso académico por la Normativa de Estudios Propios. El TFM, presentado por escrito, lo examina y  califica la Comisión de Evaluación del Máster compuesta por profesores acreditados. En caso de necesidad manifiesta, se requerirá la presencia del estudiante en una audiencia oral.

  • primera convocatoria: 10 de junio de 2023
  • segunda convocatoria: 10 de septiembre del 2023

Los estudiantes que no hayan presentado o no hayan superado el TFM durante las convocatorias del curso académico deberán realizar una nueva matrícula, abonando las tasas correspondientes a los 12 ECTS, en el siguiente curso.

7. Seminarios y conferencias (2 ECTS)

Como parte de los ECTS del programa se incorporan cursos monográficos, talleres, seminarios y conferencias sobre temas de actualidad. Intervienen profesores invitados de universidades, museos y empresas de servicios educativos y culturales. Estas actividades son calificadas según asistencia y participación.