Por qué

Programa máster 2023-2024

Trabajo en museos

El período de prácticas en museos, instituciones o empresas es clave para formarse en una profesión en creciente demanda e insertarse en el mundo laboral en un plazo breve.

Ciertas entidades o empresas con las que existen acuerdos  de colaboración con el Máster en Museos, muy consolidados, ofertan becas para realizar las actividades prácticas en sus centros.

De estas actividades pueden surgir interesantes contactos para el estudiante y sinergias para la propia institución o empresa que los ha acogido y que incluso pueden llegar a orientar algunas de sus estrategias. Prácticas en museos y empleo van a veces de la mano.

Museos y centros para prácticas

Educación de prestigio

El claustro de profesores juega un papel clave en el desarrollo de la programación. Incorpora a especialistas de la universidad, y profesionales de museos y empresas. Todos son elegidos atendiendo a su cualificación y reconocimiento.

El profesorado viene de instituciones como: British Columbia University de Vancouver, Museos de Ontario, Université libre de Bruxelles, Université Sorbonne, Musée des Arts et Métiers, Musée du Louvre, Exploratorium de San Francisco, Smithsonian Institution, Hispanic Society of N.Y., Museo de Teotihuacán. También proceden de centros españoles: Museo del Prado, Museo Thyssen, Museo del Traje, Museo de Escultura de Valladolid,  Museo de Bellas Artes de Bilbao, Marítimo de Barcelona, Museo Arqueológico Nacional, Museo de Ciencias Naturales, Museo Nacional de Arqueología de Cataluña, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Museo Nacional Arqueológico de Tarragona, Museos de Murcia, Museo de Arqueología de Alicante, Museo de Arqueología de Cartagena, Museo Picasso de Málaga, Museo de Zaragoza, Museo de Huesca, entre otros.

Esta titulación, entre los posgrados de la Universidad de Zaragoza, valora las ventajas de la enseñanza presencial y la enseñanza a distancia de ciertos contenidos gracias a las TICs.

Los alumnos obtienen una formación personalizada a través de la docencia presencial, seminarios, cursos y visitas especializadas. Así mismo, participan en sesiones prácticas donde desarrollan sus capacidades y aprenden estrategias que habrán de aplicar en el futuro.

Los primeros

Treinta años instruyendo, con 500 profesionales formados y más de un centenar de profesores y profesoras invitadas, este estudio se ha consolidado como máster de excelencia.

Hemos logrado difundir un estilo de enseñanza que ha aportado otros enfoques a la educación -no formal- aplicando una nueva metodología de trabajo. Así, hemos contribuido a transformar el papel del museólogo en la actualidad centrado en los estudios de público como medio para atraer audiencia. Los museos que no cuentan con un departamento de educación son cada vez menos y para ellos este estudio ha sido y es cantera de educadores formados en el máster en Zaragoza.

Hemos apostado por la incorporación de la museología crítica, la comunicación, la inclusión social, la multiculturalidad, y las nuevas tecnologias de la información en el desarrollo del programa. Entendemos que el museo es un espacio de comunicación social e intercultural, tratamos sobre las estrategias que facilitan la relación con el usuario al que se dirige la información. Analizamos los niveles a los que el centro museístico puede llevar la comunicación y qué entendemos por tal; esto es, los medios que éste aplica para convencer a la gente que le importa y que para eso prepara las actividades.

Internacionalización

El máster es actualmente un referente a nivel mundial y está presente en foros internacionales, como ICOM, CECA e ICTOP, entre otros. En consonancia con las políticas educativas de la Unión europea que apuestan por un modelo más práctico y enfocado a la vida profesional, el Master en Museos desarrolla la dimensión internacional que se precisa en los ámbitos de especialización. Por ello, es ensalzado dentro y fuera de nuestro país por la sólida formación que reciben los titulados universitarios y museólogos que lo cursan, con el fin de orientar su trabajo a los museos, y cuya procedencia trasciende nuestras fronteras.

La vocación transfronteriza de este estudio viene refrendada por ser un master de la Universidad de Zaragoza (Campus Iberus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro) y el  interés en participar en sus enseñanzas de instituciones y expertos de otros países, así como por la vinculación de nuestros profesores a redes internacionales.

La amplitud de contactos y convenios que cada año se suscriben avalan esta vocación internacional, recientemente con el INAH de México y el yacimiento-museo de Teotihuacán.

Futuro laboral

Fue pionero en su especialidad y el único máster presencial en cuanto al perfil que ofrece.

El compromiso del Máster en Museos es garantizar la mejor especialización en aras de contribuir a la mejor inserción laboral de los estudiantes. Se les prepara para el desempeño de la actividad profesional en el sector adecuándose a las demandas de la sociedad actual.

Las cifras avalan el éxito del programa. Según estudios realizados, la integración en el mercado laboral actualmente es del  75%, en cuanto a estar en condiciones de acceder a una colocación en un período de dos a cuatro años.

Nos honra que algunos de los profesionales que obtuvieron esta formación han logrado resultados óptimos en oposiciones al cuerpo nacional de museos, otros ostentan puestos de responsabilidad en la administración pública y en diversos museos, lo cual muestra el alto reconocimiento que esta titulación tiene en su currículo académico. No faltan los que consiguen llevar a cabo con éxito su sueño emprendedor y en ocasiones crear un nuevo espacio de museo.

Profesonalización

En la coyuntura actual europea y ante un mercado laboral cada vez más competitivo, las maestrías se han convertido en el medio necesario para alcanzar la especialización y versatilidad que el mercado de trabajo demanda.

Una buena formación es la mejor garantía para obtener empleo en museos y empresas. A este respecto, entre los Másters y Posgrados en Zaragoza, el Máster de Museos tiene como fin dar una formación de prestigio y enseñar a los titulados a acrecentar sus capacidades para el desempeño profesional.

El educador de museo tiene una misión importante debido a su papel de enlace entre el museo y la sociedad: genera propuestas para mejorar la adquisición de conocimientos que en el museo se produce de forma distinta a los centros de educación formal.

La esencia de una educación transmitida a través de los centros museísticos consiste en hacer partícipe a los visitantes de los valores humanos y bienes culturales que son objeto de exposición.

Actualización

El master de Zaragoza que se ocupa de la formación en materia de museos y educación, cuenta con una programación bien estructurada que incorpora año tras año las nuevas tendencias en la teoría y práctica museológicas, lo cual asegura la permanente renovación de sus contenidos.

En los últimos años hemos incorporado la metodología de la museología crítica, los Museum Visitors Studies y las estrategias de aplicación en las exposiciones, los estudios enfocados a la comunicación y el marketing cultural, las nuevas tecnologías adaptadas a la museografía, la educación en valores, la labor del museo en la educación patrimonial y la intermediación cultural, los estudios de género e identidad,  y las buenas prácticas en materia de integración socialaccesibilidad.

El plan de estudios se mantiene orientado a la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la carrera y al desarrollo de las competencias que capaciten al titulado para desempeñar su trabajo en museos.

Nuevas tecnologías

La informática y las tecnologías de información y comunicacion hoy en día se aplican a todas las ramas del saber, tanto científicas como humanas. Por ello el Master en Museos sigue comprometido en la incorporación de los avances que se producen en el sector y las posibilidades que brindan las TICs en todo el proceso formativo del futuro educador de museo.

Se programan cursos intensivos sobre Cibermuseología (el uso de Internet y las redes de la información y redes sociales) y sobre la gestión integral del museo a través de DOMUS y CERES, herramientas que actualmente están muy demandadas en los concursos al cuerpo de funcionarios de museos y de algunas administraciones públicas.