La red Itiner, una apuesta por la cultura

dic 02, 2017
alvaro

murakamivillalbaEn la Comunidad de Madrid desde hace unos años existe la Red Itiner, una red de exposiciones itinerantes que buscan el desarrollo cultural de la región.
A través de la participación y colaboración de distintos municipios se escogen exposiciones que fueron organizadas en algunas de las principales sedes como la Sala Alcalá 31 o El Centro de Arte Dos de Mayo y se llevan a los centros culturales de 72 municipios distintos, desde ciudades como Alcalá de Henares hasta municipios de menos de 2000 habitantes como Patones.
Gracias a la red Itiner, en este 2017 los distintos municipios han podido disfrutar de exposiciones como «El rostro de las Letras. Escritores y fotógrafos en España 1839-1939″ Superflat. New pop culture. Murakami, Retornos de lo vivo lejano. Antoni Tàpies/Rafael Alberti o Maneras de Hacer. Fotografía emergente de la Colección CA2M.
exporostroletrasEsta iniciativa me parece un acierto ya que permite que localidades alejadas de la capital tengan un acceso gratuito a exposiciones de primera línea, algo que recuerda a las misiones pedagógicas que hubo durante la Segunda República Española y que permitió acercar la cultura a las áreas rurales.
Además esta red Itiner cuenta con un equipo de voluntariado que hacen visitas guiadas y se organizan actividades con colegios de la localidad.
Creo que esta propuesta puede ser un ejemplo para que los museos y las entidades culturales expandan su área de influencia hacia un público muchas veces olvidado.
*Álvaro Juanas Fominaya: Educador de Museos y colaborador del Máster en Museos: Educación y Comunicación. Universidad de Zaragoza